Normativa EMS
Última actualización
Última actualización
La función principal de nuestros servicios es proporcionar atención médica de emergencia, garantizando la salud y vida de los pacientes. Esto incluye analizar sus necesidades, asignar la respuesta adecuada, actuar in situ, realizar el transporte sanitario cuando sea necesario, transferir al paciente al centro de atención y administrar tratamientos de manera efectiva y profesional.
Artículo 1. Este reglamento establece normas y directrices para garantizar la seguridad, el respeto y la eficiencia en el desempeño de los miembros del EMS en la ciudad.
Artículo 2. Todos los candidatos al EMS deberán pasar por un proceso de selección y recibirán capacitación para desempeñar sus funciones adecuadamente.
Artículo 3. Los miembros serán contratados bajo la condición de cumplir con todas las normas de la ciudad y el reglamento de EMS.
Artículo 4. Los nuevos miembros tendrán un período de prueba de 7 días en el que se evaluará su desempeño, actitud y compromiso.
Artículo 5. Los miembros del EMS deben mantener una conducta respetuosa y profesional hacia los demás ciudadanos y compañeros de equipo.
Artículo 6. Se espera que los miembros de la facción actúen con honestidad y sin abusar de sus habilidades o recursos en la ciudad.
Artículo 7. Cualquier información sensible interna debe mantenerse en privado y no compartirse fuera de la facción.
Artículo 8. Los miembros de la facción deben acatar las decisiones y directrices dadas por sus superiores en todo momento.
Artículo 9. Los miembros del EMS deben registrar su asistencia en los canales designados al comenzar y finalizar su turno.
Artículo 10. Cada miembro debe cumplir el horario establecido para su turno de servicio, respetando las reglas de la ciudad.
Artículo 11. Las ausencias prolongadas deben ser notificadas a los superiores para evitar problemas en el equipo.
Artículo 12. La inactividad sin previo aviso o justificación podrá dar lugar a sanciones o incluso la expulsión del EMS.
Artículo 13. Los miembros de la facción deben dar prioridad a las emergencias, respondiendo con rapidez y eficiencia.
Artículo 14. Los equipos médicos deben ser utilizados únicamente en servicio, respetando las normas y evitando abusos.
Artículo 15. Está prohibido dejar a un paciente desatendido en una situación de emergencia sin causa justificada.
Artículo 16. Los miembros deben aplicar procedimientos de reanimación y primeros auxilios según lo aprendido en la capacitación.
Artículo 17. Todos los traslados de pacientes deben realizarse conforme al protocolo establecido, asegurando la seguridad del paciente.
Artículo 18. Durante una intervención, se debe mantener una comunicación clara y directa con los compañeros y los ciudadanos involucrados.
Artículo 19. Solo los miembros autorizados podrán conducir vehículos de emergencia, y su uso será exclusivo para servicios del EMS.
Artículo 20. Los vehículos de EMS deben ser utilizados con cuidado y respeto a las normas, evitando colisiones o uso imprudente.
Artículo 21. Cada miembro es responsable de verificar y mantener el inventario de sus equipos médicos antes y después de cada turno.
Artículo 22. Está prohibido portar armas mientras se esté en servicio, a menos que la situación lo exija y se reciba una orden específica.
Artículo 23. Todo EMS debe mantener una actitud respetuosa y paciente al tratar con civiles en el rol.
Artículo 24. No se permitirá que los miembros del EMS se involucren en conflictos, peleas o discusiones mientras estén de servicio.
Artículo 25. Desconectarse durante una intervención está prohibido, a menos que sea por causas de fuerza mayor y sea informado.
Artículo 26. Cualquier abuso de poder o uso indebido de los privilegios será sancionado, pudiendo resultar en la expulsión de la facción.
Artículo 27. Los superiores realizan evaluaciones periódicas para analizar el desempeño, conducta y cumplimiento del reglamento de cada miembro.
Artículo 28. Todos los miembros deberán asistir a capacitaciones adicionales que la facción organice para mejorar sus habilidades.
Artículo 29. Se revisarán y actualizarán los protocolos de seguridad regularmente para adaptarse a las necesidades del servidor.
Artículo 30. Se otorgará una advertencia a cualquier miembro que incumpla las normas, con la posibilidad de aplicar sanciones si persisten las faltas. Artículo 31. En caso de faltas graves, el miembro puede ser suspendido temporalmente de sus funciones.
Artículo 32. La reincidencia en faltas graves o faltas de respeto a las normas del servidor o reglamento del EMS resultará en la expulsión del equipo.
Artículo 33. Los miembros pueden reportar cualquier incidente interno que afecte el desempeño del equipo o la seguridad de los ciudadanos.
Artículo 34. Los canales de comunicación del EMS deben usarse exclusivamente para la coordinación, y está prohibido el spam o el uso innecesario de estos.
Artículo 35. Cada miembro debe asegurar el manejo correcto de los medicamentos, verificando el inventario antes de cada turno para evitar pérdidas o mal uso.
Artículo 36. Está prohibido usar materiales y equipos del EMS para cualquier actividad que no esté relacionada con emergencias o atención médica.
Artículo 37. Este reglamento será revisado eventualmente para asegurar su pertinencia y adecuación a las necesidades del servicio.
Artículo 38. Todo el personal deberá recibir capacitación sobre este reglamento y sus disposiciones.
Artículo 39. Se establecerán canales de comunicación interna para informar al personal sobre cambios y actualizaciones en el reglamento.
Áreas restringidas: No se atenderán alertas en Zonas Rojas ni en las áreas de cultivo y venta de estupefacientes.
En situaciones donde la policía interviene durante un procedimiento médico, se establecen las siguientes directrices:
Facturación y cobro: No se genera factura ni cobro para ninguna de las partes en procedimientos donde interviene la policía.
Identificación en robos organizados: No es necesario pedir identificación a los delincuentes durante robos organizados; se procede con el tratamiento completo.
Enfrentamientos con la policía: En casos de tiroteos con intervención policial, no se pedirá identificación a los criminales y se aplicará el tratamiento completo a ambos bandos (Se empieza con el bando ganador).
Estos procedimientos se realizan en la vía pública por heridas comunes:
Heridas de bala
Heridas por arma blanca
Moretones
Fracturas
Marcas de neumáticos
Ubicación: La atención debe realizarse en las aceras, nunca en la carretera. Tratamiento: Aplicar el tratamiento correspondiente, incluyendo reanimación cardiopulmonar (RCP). Verificación: Solicitar el DNI y seguro médico (en caso lo tenga) para verificación en la base de datos. Continuación de Tratamiento: Si el ciudadano no está en la lista negra, se procede con el tratamiento y se aplica el vendaje correspondiente. Facturación: Se emite la factura según lo establecido.
Atención Inicial: Reanimar y preparar al herido en el lugar, y trasladarlo al hospital. Tratamiento en Hospital: Los EMS aplican antibióticos, crema antibacteriana y vendajes esterilizados.
Para pacientes con quemaduras de tercer grado o ahogamientos:
Documentación del Fallecimiento: Colocar al ciudadano en una bolsa de cadáveres y apartarlo de la vista pública.
Verificación Inicial: Solicitar el DNI del solicitante y revisar la base de datos para confirmar que no posee un certificado previo. Documentación: Tomar una fotografía del torso hacia arriba y DNI del solicitante. Evaluación Médica: Realizar una evaluación médica completa para recolectar los datos necesarios. Formulario: Completar el formulario de certificación, que debe incluir:
Nombre
Fecha de nacimiento
Trabajo
Género
Estatura
Peso
Tipo de Sangre
Vicios
Operaciones previas
Deportes
Alergias a medicamentos
Visión
El formulario debe ser adjuntado en la sección de Certificados de Salud.
Existen dos niveles de Seguro Médico y cubrirán lo siguiente:
Estándar - $5,000 POR MES - Moretones. - Desmayo. - Raspones. - Heridas desconocidas leves.
Premium - $10,000 POR MES - Quemaduras de 1er y 2do grado. - Heridas por arma blanca (Incluye civil abatido). - Heridas por armas de fuego (Incluye civil abatido). - Incluye lo del Seguro Estándar.
Certifica que el individuo se encuentra en condiciones psicológicas estables para el uso responsable de armas y tendrá un costo de $12,000. Los requisitos son:
Procedimiento: Consultar el apartado Procedimientos - Comunicados para el proceso detallado. Autorización: Este test puede ser administrado únicamente por médicos, cirujanos, especialistas, supervisores, subdirector, jefes médicos, subdirectores o el director médico. Requisitos Previos: El ciudadano debe poseer un Certificado de Salud y cubrir el costo total del test. Validez: El test es válido por 1 mes y solo puede realizarse en instalaciones hospitalarias. Adjunto en Archivos: Se debe adjuntar el documento en los archivos del hospital, acompañado del DNI y el resultado del test.
Las cirugías solo pueden ser realizadas por cirujanos, especialistas, supervisores, jefes médicos, subdirectores y el Director Médico, dentro de las instalaciones hospitalarias. Procedimiento:
Documentación y Pago: El paciente debe identificarse y cubrir el costo total de la intervención. Requisitos Previos: El Certificado de Salud debe estar registrado en la base de datos. Registro: Fotografiar al paciente junto a su DNI, registrar el pago y los cambios quirúrgicos realizados. Acompañamiento: Pueden participar compañeros como instrumentistas.